Aplicación para aprender a leer español
“Leyendo” es una aplicación destinada a la enseñanza de la lectura del español, pensada principalmente para usuarios que estén aprendiendo esta lengua.
El Problema: Las personas inmigrantes esperan poder mejorar sus conocimientos del idioma pero algunos no disponen de mucho tiempo para dedicarle al aprendizaje de la lectura.
La Meta: Diseñar una aplicación fácil de usar que permita a los usuarios llevar a cabo su aprendizaje desde distintos lugares y se adapte a su tiempo.
Mi Rol: Diseñador de UX encargado de diseñar las pantallas del flujo principal de usuarios de principio a fin.
Responsabilidades: Realizar entrevistas, elaborar esquemas en papel y digital, prototipos de baja y alta fidelidad, llevar a cabo estudios de usabilidad, facilitar la accesibilidad e iterar en los diseños.
Duración: 1 mes.
Comprendiendo al Usuario
Inicié mi investigación entrevistando a los usuarios, para realizar mapas de empatía que me permitieran comprender mejor sus necesidades. De los resultados identifiqué dos grupos de usuarios, uno de personas inmigrantes adultas que trabajan y otro de personas que aún cursan la educación obligatoria. Se vieron como principales problemas la importancia de la gestión de su tiempo y la necesidad de continuar su aprendizaje en distintos lugares.
Persona 1: Omar
Edad: 17
Educación: ESO
Ciudad: Rabat
Familia: Padres y hermanos
Ocupación: Estudiante
«Quiero poder comunicarme con mis compañeros con facilidad»
METAS
- Leer mejor en español para seguir sus estudios.
- Leer y escribir mejor para comunicarse por RR.SS. con sus amigos.
FRUSTRACIONES
- Las clases de lectura pueden resultar aburridas.
- Aprender la lectura en la escuela le resta tiempo del resto de asignaturas.
Omar es un estudiante de origen marroquí que recientemente se ha mudado a España con su familia por el trabajo de sus padres, por lo que necesita aprender español. En su nuevo instituto le están enseñando el idioma, pero a veces se le puede hacer tedioso. Le gustaría aprender a leer de una forma más sencilla para continuar los ejercicios desde casa.
Persona 2: Li Jie
Edad: 36
Educación: Universitaria
Ciudad: Chengdu
Familia: Mujer e hija
Ocupación: Obrero
«Cuanto antes aprenda, antes mejoraré mi situación»
METAS
- Leer y expresarse mejor en español para poder ejercer su profesón.
- Aprovechar su tiempo de descanso para seguir aprendiendo.
FRUSTRACIONES
- No dispone de mucho tiempo para estudiar.
- Es difícil saber por dónde comenzar el estudio.
Li Jie es originario de China y se ha mudado recientemente a España con su familia. Tiene estudios y experiencia en el área de las ciencias pero, aunque sabe hablar un poco de español, necesita aprender a leerlo y escribirlo mejor para desarrollar aquí su carrera. Mientras tanto, trabaja como obrero por lo que no dispone de mucho tiempo para estudiar. Por ello, le gustaría poder aprovechar sus descansos en el trabajo para seguir aprendiendo.
Auditoría Competitiva
Además del estudio de los usuarios, realicé una auditoría sobre los productos de algunos competidores para observar las buenas prácticas y las posibilidades de mejora de cara al diseño de nuestra aplicación.
Comenzando el Diseño
Ideación
Con toda la información recogida hice un ejercicio rápido de ideación en base a las necesidades detectadas, prestando especial atención a la facilidad de uso de la aplicación.
Esquemas Digitales
Después de idear y dibujar esquemas en papel, elaboré el diseño inicial de los esquemas digitales para la aplicación de lectura.
Prototipo de Baja Fidelidad
Aprovechando los esquemas digitales, para poder realizar el estudio de usabilidad, cree un primer prototipo de baja fidelidad para el principal flujo de usuarios.
Estudio de Usabilidad
Parámetros:
- Tipo de estudio: No moderado.
- Lugar: España, remoto.
- Nº de participantes: 5.
- Duración: 10-15 minutos por prueba.
Hallazgos:
- Sonido: Los usuarios necesitan alternativas al sonido en los ejercicios.
- Ritmo: Los usuarios necesitan la opción de continuar haciendo ejercicios directamente.
- Numeración: Los usuarios necesitan ver claramente qué indica la numeración.
Refinando los Diseños
Maquetas
En base a las conclusiones del estudio de usabilidad, se aplicaron cambios como mostrar la transcripción fonética de los sonidos para cuando no se pudieran escuchar.
Además, se aplicaron cambios como dar la opción de volver a inicio o continuar con el aprendizaje de la siguiente letra.
Prototipo de Alta Fidelidad
El prototipo de alta fidelidad siguió el mismo flujo de usuarios que el de baja fidelidad, actualizado con los cambios de diseño planteados.
Consideraciones de Accesibilidad
- Se ha procurado limitar lo máximo posible el uso de texto fuera de los ejercicios para facilitar la navegación de los usuarios que aún no conocen bien el idioma.
- Se han usado los criterios de contraste de la WACG a la hora de establecer los colores del texto y el fondo para facilitar su legibilidad.
- Se proporcionan dos fuentes alternativas de acceso a la información durante los ejercicios, visual y sonora.
Diseño Adaptable
Mapa del sitio
Finalizados los diseños de la aplicación, trabajé en los de la web adaptable. Para ello primero elaboré un mapa del sitio para guiar la estructura y establecer coherencia entre los distintos tamaños.
Diseño Adaptable
Los diseños del tamaño de pantalla incluyeron versiones de móvil, tablet y escritorio, adaptando el contenido a las distintas características de los dispositivos.
Conclusiones
Impacto:
Los usuarios comentaron que les resultaba sencillo navegar por la aplicación y la web. Además, comentaron que era cómodo acceder a los ejercicios y continuar su aprendizaje de la lectura.
Qué he aprendido:
Una de las cosas aprendidas en este proyecto es que no debemos dar por sentado nada, incluso los elementos que pueden considerarse más comunes se pueden pasar por alto, por ello es importante prestar atención e iterar en los diseños de forma constante, teniendo en cuenta las necesidades de los usuarios.
Próximos Pasos
- Realizar un nuevo estudio de usabilidad tras las últimas iteraciones para comprobar si se ha respondido adecuadamente a las necesidades de los usuarios.
- Indagar a través de la investigación en aspectos de las necesidades de los usuarios que se hayan pasado por alto en los estudios anteriores.
¡Gracias por vuestra atención durante la presentación de este diseño!