Web móvil para una escuela de Aikido
Web para una escuela de aikido, con el fin de dar información a las personas interesadas, así como facilitar el seguimiento de las clases del alumnado.
El Problema: Las personas que quieren iniciarse en las artes marciales tienen dificultades para acceder a información que facilite su toma de decisiones.
La Meta: Diseñar la web de una escuela de aikido que aporte información relevante y facilite la toma de decisiones sobre la inscripción de los usuarios.
Mi Rol: Diseñador de UX encargado de diseñar la web de la escuela de principio a fin.
Responsabilidades: Realizar entrevistas, elaborar esquemas en papel y digital, prototipos de baja y alta fidelidad, llevar a cabo estudios de usabilidad, facilitar la accesibilidad e iterar en los diseños.
Duración: 2 meses.
Comprendiendo al Usuario
Inicié mi investigación entrevistando a los usuarios, para realizar mapas de empatía que me permitieran comprender mejor sus necesidades. De los resultados obtenidos identifiqué un grupo de usuarios estudiantes sin mucha experiencia previa en artes marciales pero interesados en ellas. Como principales problemas para estos usuarios destacó la importancia de la gestión de su dinero y la necesidad de conocer la metodología de las clases.
Persona: Sara
Edad: 20
Educación: Universitaria
Ciudad: Sevilla
Familia: Padres
Ocupación: Estudiante
«Para tener buena salud es importante cuidarse tanto física como mentalmente»
METAS
- Mejorar su forma física.
- Encontrar una actividad deportiva que le divierta.
- Mejorar sus conocimientos de defensa personal.
FRUSTRACIONES
- «El dinero que tengo es limitado».
- «Me gusta conocer la rutina de las clases antes de apuntarme».
- «Me gustaría saber el enfoque de las clases».
Sara es una estudiante universitaria de psicología. Interesada en cómo la mente afecta al cuerpo, le gustaría especializarse en psicología deportiva. Quiere empezar a practicar aikido porque le parece una forma interesante de hacer deporte y mejorar su defensa personal, pero al ser estudiante se ve limitada por el dinero y tampoco tiene mucha información.
Mapa del recorrido de Usuario
Basándome en Sara, imaginé como un usuario interactuaría con la web ante el objetivo de apuntarse a una escuela de aikido.
Comenzando el Diseño
Esquemas en papel
Elaboré esquemas de página para poder plantear rápidamente diseños antes de realizarlo en formato digital. Opté por unos que dieran una breve información inicial al usuario y facilitara su navegación por los apartados más relevantes.
Esquemas Digitales
Para atender las necesidades de los usuarios sobre la información, tuve en cuenta la facilidad de acceso a la misma.
También se prestó atención a que los usuarios pudieran acceder a información completa sobre la escuela.
Prototipo de Baja Fidelidad
Tras los esquemas elaborados y el feedback de los usuarios, elaboré un prototipo de baja fidelidad. El flujo de usuarios que diseñé fue la navegación por las distintas páginas de información hasta llegar al proceso de inscripción.
Estudio de Usabilidad: Hallazgos
Se realizaron dos estudios. El primero mediante el prototipo de baja fidelidad que aportó el feedback para la elaboración de las maquetas.
El segundo utilizando un prototipo de alta fidelidad que mostró los aspectos que debían perfilarse.
Ronda 1:
- Los usuarios necesitan que las etiquetas de los apartados reflejen mejor sus contenidos.
- Los usuarios necesitan ver los precios de forma clara.
- Los usuarios necesitan al menos un paso más en su proceso de inscripción.
Ronda 2:
- Los usuarios necesitan navegar con facilidad a través del contenido de la pantalla de ejercicios.
- Los usuarios necesitan que el contenido de los botones resalte más.
Refinando los Diseños
Maquetas
Tras el feedback primer estudio, cambié precios que aparecían en la pantalla de «clases» por un botón que derivase a una pantalla propia para que los usuarios pudiesen ver con claridad las distintas opciones.
Con el feedback recibido en el segundo estudio de usabilidad, añadí una barra de navegación en la pantalla de ejercicios para que los usuarios pudiesen acceder con mayor facilidad a las distintas secciones.
Prototipo de Alta Fidelidad
El prototipo de alta fidelidad final recogió las modificaciones en base a las necesidades que mostraron los usuarios en el estudio de usabilidad.
Consideraciones de Accesibilidad
- Acompañar los iconos de navegación de la página de inicio con texto para facilitar la acción de los lectores de pantalla.
- Aumentar el contraste de color de los botones para facilitar la legibilidad de los mismos en base a los parámetros de las WCAG.
- Proporcionar dos opciones de navegación distinta. Una a través de los iconos de la pantalla de inicio y otra mediante un menú de hamburguesa para que los usuarios puedan usarla en función de sus necesidades.
Conclusiones
Impacto:
La aplicación hace que los usuarios se interesen por el aikido y se planteen comenzar su práctica.
Una frase del feedback de los usuarios: “Es muy fácil navegar por la aplicación y es llamativa. Me da curiosidad conocer más sobre la escuela”
Qué he aprendido:
Existe una gran diferencia entre la idea inicial que se tiene y el producto final. Elaborar los diseños y tener en cuenta las distintas variables y el feedback de los estudios de usabilidad es fundamental para iterar hasta alcanzar un producto que atienda a las necesidades de los usuarios.
Próximos Pasos
1. Realizar un nuevo estudio de usabilidad tras las últimas iteraciones para comprobar si se ha respondido adecuadamente a las necesidades de los usuarios.
2. Indagar a través de la investigación en aspectos de las necesidades de los usuarios que se hayan pasado por alto en los estudios anteriores.
¡Gracias por vuestra atención durante la presentación de este diseño!